Conoce nuestras profesiones en Mundo Diverso

Psicología

¿Por qué y para qué?
El abordaje de esta disciplina en niños y adolescentes con autismo es fundamental para el desarrollo de habilidades emocionales, manejo de comportamientos desafiantes y de desregulación emocional, exploración de nuevos intereses, comprensión de límites sanos, autoexploración y contención personal y del núcleo familiar. Es una profesión crucial que ayuda a desarrollar habilidades como la empatía, comunicación efectiva y resolución de conflictos.
- Fomentar la introspección
- Mejorar la convivencia familiar, escolar, social
- Mejorar conflictos individuales e interpersonales
- Psicoeducación a las familias/cuidadores
- Apoyo y contención a padres/cuidadores
- Entrega de estrategias para sobrellevar crisis.

Nuestros especialistas

Ignacio Calvo Guzmán
Título profesional de Psicólogo, Universidad Alberto Hurtado

Francisco Millar Santelices
Título de Psicólogo clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Romina Parra Ulloa
Título profesional de Psicóloga, Universidad Autónoma de Chile
Terapia ocupacional

¿Por qué y para qué?
La terapia ocupacional es esencial en la intervención de niños y adolescentes dentro del espectro autista ya que mejora las habilidades motoras, desarrolla habilidades de la vida diaria, manejar la regulación emocional, fomenta la interacción social, desarrolla habilidades cognitivas y adaptación al entorno. Además de reforzar destrezas y componentes de la integración sensorial ya que muchas personas con TEA experimentan dificultades con esto, lo que puede afectar su capacidad para procesar y responder a la información sensorial, durante el desempeño dentro de su rutina.
¿En qué nos especializamos?
- Intervención y manejo conductual en niñ@s que lo requieran.
- Fomentamos la participación y la inclusión del usuario a su contexto y entorno.
- Proporcionar apoyo y orientación a la familia y los cuidadores de las personas con TEA.
- Colaboración interdisciplinaria para una intervención integral.

Nuestros especialistas

Alexandra Muñoz Soto
Terapeuta Ocupacional, Instituto Profesional de Chile

Fernanda Cereceda Carbone
Terapeuta Ocupacional, Universidad San Sebastián

Catalyna Rojas Arcos
Terapeuta Ocupacional, Universidad Bernardo O’Higgins

Felipe Yévenes Osorio
Terapeuta Ocupacional, Universidad Bernardo O’Higgins
Fonoaudiología

¿Por qué y para qué?
La fonoaudiología juega un papel fundamental en el abordaje de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) por los desafíos de la comunicación y lenguaje que se presentan en esta condición. Esta disciplina ayudará a mejorar las habilidades comunicativas y lingüísticas a través de terapias de lenguaje, habla, juego y habilidades sociales, lo cual mejorará la calidad de vida, presentando mejor vinculación familiar, mayor desempeño escolar y social al fomentar las aptitudes comunicativas, para que el usuario/ la usuaria pueda desenvolverse en sociedad.
¿En qué nos especializamos?
- En intervenciones personalizadas a cada usuario con la finalidad de mejorar la comunicación verbal, no verbal y social para que puedan desenvolverse en sus actividades de la vida diaria comunicativas.
- Intervención y manejo conductual
- Educamos a la familia o cuidadores sobre la condición para eliminar los prejuicios y creencias limitantes.
- Formamos a los padres/cuidadores como co-terapeutas para mayor avance de l@s usuari@s.
- Colaboración interdisciplinaria para una intervención integral.

Nuestros especialistas

Martin Velasco Castro
Fonoaudiólogo, Universidad Santo Tomás

Keyra Salas Montecinos
Fonoaudióloga de Universidad Autónoma de Chile

José Zapata Barría
Fonoaudiólogo, Instituto Profesional de Chile.